* Cuestionario *

Hola amigos, 
Para terminar el día, os reto a realizar una prueba sobre la historia de la música, ¿estáis listos?



Es un cuestionario realizado con Google drive, una herramienta muy útil para analizar y evaluar a los niños. Se pueden hacer distintos tipos de pregunta tipo test: selección múltiple, desplegable... además, se envía el resultado final mediante el correo electrónico. 

Mus-mary

* Recursos digitales *

Hola amigos,


Hoy os dejo una pequeña muestra de diversos recursos digitales sobre contenidos musicales y creativos, interesantes para trabajar con el alumnado. Para ello he utilizado un programa de presentaciones llamado Prezi. 

Los niños de primaria (mejor a partir de tercero), pueden utilizar este método en lugar del tradicional PowerPoint para presentar sus trabajos en grupo: sobre instrumentos musicales, compositores, estilos de música, etc. 



¡Deseo que os sean de lo más útiles!

Mus-mary

* Polirítmia *

Hola amigos,

Os propongo otro reto personal, utilizando otro editor de partituras el cual recomiendo al cien por cien:"MuseScore". 

He creado una polirítmia utilizando la expresión corporal, ya que pienso que de vez en cuando, también es importante trabajar los sonidos del propio cuerpo aparte de experimentar con los instrumentos musicales.



Así pues, las polirítmias son una buena herramienta y, si además, las editan los niños personalmente con los programas gratuitos que ofrece la red ¡ya es espectacular!


Mus-mary

* Musicograma *

Hola amigos,

Hoy quiero compartir con vosotros un musicograma muy especial de un fragmento de la ópera Aida, del compositor romántico italiano Giuseppe Verdi.

En primer lugar, comentar que un musicograma es el análisis de la estructura de una obra que facilita el aprendizaje de la audición musical. En este caso, para los alumnos de primaria se ha empleado dibujos en relación con el antiguo Egipto que están conectados con el tema para facilitar la comprensión. Utilizando las formas y los colores (azul fuerte y azul flojo) podrán observar claramente los cambios de tema.

Así pues, partiendo del trabajo de esta pieza musical también se podrían trabajar otros aspectos, como por ejemplo: la historia del antiguo Egipto a ciencias, las figuras geométricas en matemáticas, etc. ¿Os suenan las inteligencias múltiples? 

En resumen, es un buen recurso muy recomendado para las aulas de música, ya que permite al alumnado experimentar con sus propios dibujos basándose con los elementos musicales de la audición y así participar activamente durante todo el desarrollo de la sesión.





Mus-mary

* Bienvenida *

Hola amigos,

Para daros la bienvenida, os cuelgo una fotografía muy bonita sobre el interior de un instrumento. Son imágenes de unos carteles que se realizaron para promocionar los conciertos de la Filarmónica de Berlín. Adivináis de qué instrumento se trata?

Seguro que habéis visto infinidad de instrumentos y nunca os habéis planteado como son por dentro. Por tanto, porque no transportar este tema tan interesante en el aula?

Así pues, propongo fusionar la creatividad y el mundo plástico con la música. Por ejemplo, se podría pedir a los niños que dibujen (a mano alzada o por ejemplo utilizando el "Paint" si queremos introducir también programas informáticos) como se imaginan el interior de su instrumento preferido. Creo que realmente pueden surgir propuestas muy interesantes, no lo creen?


Mus-mary

* Presentación *

Bienvenidos al Mus-tic, 

Un nuevo blog para aprender cosas de lo más interesantes sobre la música, utilizando herramientas tecnológicas. Yo soy Maria, maestra de educación infantil con mención de música y estudiante del grado de primaria. 

Así mismo, os quiero presentar a Mus-mary, el personaje descrito en mi perfil, el cual os introducirá todas las ideas, imágenes, vídeos, conceptos, etc., sobre el fascinante mundo musical.

Encantada pues, de dialogar e intercambiar información con todos vosotros. Espero que os sirva de gran ayuda para vuestras clases y que os enamoréis de la música igual que yo. ¡Adelante!